El pasado 11 de abril se celebró el Día Mundial del Parkinson, para concienciar a toda la población sobre la enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.
La enfermedad del Parkinson es un trastorno de tipo neurodegenerativo que afecta de manera directa al sistema nervioso central de forma directa y crónica. Esta enfermedad es la segunda de mayor incidencia en la actualidad después del Alzhéimer y pertenece a los llamados grupos de Trastornos del Movimiento.
Hoy en día no se sabe cuál es la causa de la enfermedad del Parkinson, pero se conoce que se debe a una combinación de factores genéticos, medioambientales y los derivados del propio envejecimiento del organismo.
Según los datos ofrecidos por la Sociedad Española de Neurología cada año son diagnosticados 10.000 nuevos casos y se estima que conviven con esta enfermedad en torno a unas 120.000 y 150.000 personas. La edad es uno de los indicadores claves de esta enfermedad, lo más frecuente es que se produzca a partir de los 50-60 años y puede ir en aumento según vayan pasando los años. Si esto se produce antes de los 50 años, la enfermedad recibirá el nombre de Enfermedad de Párkinson de Inicio Temprano.
Un reciente estudio publicado en la revista JAMA Neurology ha encontrado nuevos factores que podrían estar relacionados con esta enfermedad. Estaríamos hablando de la hipertensión y de la diabetes de tipo 2. Estos factores podrían considerarse síntomas tempranos de la enfermedad. Si el diagnostico se detecta de manera rápida podría mejorar la calidad de vida de las personas que lo sufren.
La enfermedad del Parkinson se presenta mediante dos formas una motora y la otra no motora.
- Síntomas motores: Están relacionados con el temblor en reposo, inestabilidad postural y la bradicinesia. También podemos hablar de otros como la Hipomimia-Hipofonía y las dificultades respiratorias.
- Síntomas no motores: son todos los relacionados que tengan que ver con síntomas sensoriales, digestivos, autonómicos y cognitivos.
Datos curiosos e interesantes
Mostramos algunos de los datos más relevantes que debes conocer sobre la enfermedad de Parkinson:
- Según la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad del Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años.
- Se estima que entre un 20-40% de los pacientes presenta depresión como uno de los síntomas del Parkinson.
- Científicos estadounidenses señalan que el uso de vitamina K2 en enfermos con Parkinson mejora la circulación de electrones, la actividad de las mitocondrias y la producción de energía.
- Esta enfermedad suele diagnosticarse alrededor de los 55 a 60 años, aunque existen casos de otras edades.
- La Universidad Mc Gill de Canadá, ha sacado un estudió en el que manifiestan que el uso de la cafeína reduce los problemas motores en pacientes con Parkinson.