Recomendaciones ante el COVID19 para personas con discapacidad por enfermedad neurológica

Servicio de Información y Orientación Federación Madrileña de Enfermedades Neurológicas Femaden 26 de marzo de 2020 Información para personas con discapacidad por enfermedad neurológica para la gestión de la crisis sanitaria del COVID19 La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid renueva de forma automatizada todas las recetas de pacientes crónicos durante 90 días. […]
Femaden en la inauguración de la sala de rehabilitación multisensorial infantil de la FLM

La presidenta de Femaden, Mayte Gallego Ergueta, asiste a la inauguración de la sala de rehabilitación multisensorial para niños y adolescentes con lesión medular de la Fundación del Lesionado Medular FLM, junto a Susana Martín, directora de la Fundación, Alberto Reyero, consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Óscar Moral, […]
Claves para convivir con una enfermedad neurológica crónica

Conferencia de Susana Donate, neuropsicóloga clínica de la Asociación Parkinson Madrid, sobre las claves para convivir con una enfermedad neurológica neurodegenerativa y crónica en la II Jornada de Enfermedades Neurológicas de Femaden, Federación Madrileña de Enfermedades Neurológicas.
Autoridades, profesionales y socios se dan cita en la II Jornada de Enfermedades Neurológicas de Femaden

La II Jornada de Enfermedades Neurológicas Femaden, celebrada el 16 de octubre en el salón de actos de Fundacion ONCE, ha sido el punto de encuentro de nuestros representantes públicos, profesionales e investigadores con los socios y socias de las cuatro asociaciones que componen la Federación Madrileña de Enfermedades Neurológicas (Aspaym Madrid, ApanefA, Asociación Parkinson […]
Triste despedida a Miguel Ángel García Oca, presidente de Aspaym Madrid, la FLM y vocal de Femaden

La triste noticia del fallecimiento de nuestro amigo y compañero Miguel Ángel García Oca ha caído como un jarro de agua fría en todo el colectivo de la discapacidad madrileño. Tanto Aspaym Madrid como la Federación del Lesionado Medular han perdido al que fue durante muchos años su presidente, por nuestra parte, perdemos a un […]
XXV Jornadas Científicas de ASPAYM Madrid

El 7 y 8 de junio de 2019 tienes una cita con ASPAYM Madrid en la Fundación del Lesionado Medular en las XXV Jornadas Científicas. Te dejamos el programa para que no pierdas detalle. Te esperamos! Inscripción previa llamando al 914772235 o en las oficinas de ASPAYM Madrid (Camino de Valderribas, 115 – 28038 Madrid)
«Esta terapia celular devuelve las caricias a los lesionados medulares»

Caminar, controlar los esfínteres o sentir una caricia es algo de lo que los pacientes de lesión medular están privados. Sin embargo, gracias a laterapia celular desarrollada íntegramente en el Hospital Puerta de Hierro de la Comunidad de Madrid, la vida de estos pacientes va a dar un vuelco. «No podemos curar la lesión medular, pero podemos mejorar la calidad […]
Las caídas superan a los accidentes de tráfico en el Hospital Nacional de Parapléjicos

Un año más los ingresos en el Hospital Nacional de Parapléjicos como consecuencia de los tropiezos casuales superan a las lesiones medulares por accidentes de tráfico. La tendencia, con la excepción del año 2017, se consolida según muestra el balance de 2018 realizado por la Dirección Médica del centro. En el año 208 se atendieron […]
Diez descubrimientos sobre neurología de 2018

2018 ha sido muy productivo en el Instituto de Neurociencias de Alicante CSIC-UMH, con más de 50 publicaciones. Destacamos 10 notables aportaciones al estudio del cerebro: Trastornos aparentemente tan dispares como autismo, esquizofrenia o ansiedad tienen una base común El nivel de actividad de genes en la evolución, y no la aparición de otros nuevos, permitió […]
Lesión Medular

La médula espinal es el cordón nervioso que lleva las órdenes del cerebro al resto de nuestro cuerpo. A su vez transmite información del cuerpo al cerebro. Cuando la médula resulta dañada de forma permanente, la parte del cuerpo que queda por encima de la zona lesionada funciona con normalidad. La zona dañada sufre la […]