A medida que la pandemia sigue presente en nuestras vidas, los expertos hablan, cada vez con m谩s 茅nfasis, de la pandemia de la salud mental que generar谩 el confinamiento y 茅sta, la crisis de salud p煤blica ya deteriorada per se.

Los efectos psicol贸gicos, sociales y neurocient铆ficos del Covid-19 est谩n siendo explorados en las diferentes partes del mundo.

Recientemente, The Lancet ha publicado un an谩lisis, realizado por la Academia de Ciencias M茅dicas del Reino Unido, que analiza esta situaci贸n.

La principal conclusi贸n que recogen los expertos es que las agencias de financiaci贸n de la investigaci贸n deben trabajar en una coordinaci贸n de alto nivel para garantizar que se abordan todas las prioridades cient铆ficas y permitir que las necesidades de estos pacientes se identifiquen de manera eficaz.

Para estos expertos, una de las prioridades m谩s inmediatas es recopilar datos de alta calidad sobre los efectos sobre la salud mental en la pandemia del Covid-19, sobre todo, en grupos vulnerables.

A esta altura de la pandemia, nadie duda de los efectos psicol贸gicos y sociales directos e indirectos de la enfermedad en la mayor铆a de la poblaci贸n, adem谩s se cree que definir谩 inclusive el futuro de la salud mental a largo plazo en la poblaci贸n vulnerable. Quiz谩 en parte se deba a que esta pandemia ha ocurrido cuando ya la salud mental era un tema relevante, serio y un tanto desestimado.

De hecho, una de las principales preocupaciones es el agravamiento de problemas de salud mental preexistentes en las personas. Relacionado con esto, la dificultad para acceder a los servicios de salud mental en estas circunstancias, as铆 como el efecto del Covid-19 en la salud mental de los miembros de la familia, especialmente ni帽os y personas mayores.

Seguir leyendo

Fuente: La Verdad

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *