Ictus en personas menores de 40 años

Cuando pensamos en un ictus o accidente cerebrovascular, lo asociamos casi siempre con personas mayores. Sin embargo, cada vez más jóvenes, incluso menores de 40 años, sufren un ictus. Esta realidad, aún poco visibilizada, tiene consecuencias profundas en la vida de quienes lo padecen.

¿Qué es un ictus?

Un ictus es una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro, provocada por la obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo. Puede ser:

  • Isquémico (80-85%): obstrucción por un coágulo.
  • Hemorrágico (15-20%): rotura de un vaso sanguíneo.

🔗 Fuente: Sociedad Española de Neurología (SEN), 2024

¿Por qué ocurre en menores de 40 años?

Aunque los factores de riesgo tradicionales (hipertensión, tabaquismo, colesterol) también afectan a los jóvenes, existen causas específicas:

  • Malformaciones arteriales o enfermedades congénitas
  • Migrañas con aura
  • Uso de anticonceptivos hormonales
  • Tabaquismo y consumo de drogas (cocaína, anfetaminas)
  • Trastornos autoinmunes o hematológicos
  • Lesiones cervicales traumáticas

🔗 Fuentes: American Stroke Association, SEN, Revista Neurología (2022)

Impacto físico, emocional y social

El ictus en jóvenes corta proyectos vitales en plena construcción: estudios, trabajo, relaciones, maternidad/paternidad. Las consecuencias pueden incluir:

  • Parálisis parcial o total
  • Afasia (dificultad para hablar o entender)
  • Fatiga crónica
  • Trastornos cognitivos y de memoria
  • Depresión y ansiedad
  • Dificultades para retomar la vida laboral y social

🔗 Fuente: Revista Stroke, American Heart Association, 2023

Un ictus “invisible”

Muchas personas jóvenes con ictus presentan secuelas no visibles, como la fatiga, las dificultades cognitivas o los cambios emocionales. Esto genera incomprensión y aislamiento, especialmente cuando la sociedad asume que son “demasiado jóvenes” para haber pasado por algo así.

🔗 Fuente: World Stroke Organization

¿Se puede prevenir?

Sí, en muchos casos. La prevención pasa por adoptar hábitos saludables desde la juventud:

  • Controlar la tensión arterial y el colesterol
  • Evitar el tabaquismo y las drogas
  • Mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio
  • Tratar migrañas y enfermedades de base
  • Reconocer los síntomas y actuar rápido

🔗 Fuente: European Stroke Organisation (ESO)

Recuperarse siendo joven: ventajas y desafíos

La juventud ofrece ventajas por la neuroplasticidad cerebral, pero no garantiza una recuperación completa. Es esencial una rehabilitación integral: fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y apoyo psicológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *