La聽Federaci贸n Espa帽ola de Da帽o Cerebral (FEDACE)聽y Cermi Comunidad de Madrid reclaman al Ministerio de Sanidad, al Consejo Interterritorial de Salud y a la Comisi贸n de Salud P煤blica la聽inclusi贸n del colectivo de personas con discapacidad dentro del grupo de alto riesgo para enfermedad grave por COVID-19聽que se vacunar谩 de forma simult谩nea al grupo de edad de 70 a 79 a帽os.
Seg煤n datos oficiales, en Espa帽a viven聽m谩s de 420.000 personas con Da帽o Cerebral. El 78% de los casos tienen su origen en un ictus y el 22% restante en traumatismos craneoencef谩licos y otras causas.聽Este colectivo presenta聽una gran vulnerabilidad frente a la COVID-19聽por la elevada variedad de secuelas del da帽o cerebral y por la presencia de pluripatolog铆as asociadas a las mismas.
Adem谩s, el miedo al contagio est谩 causando que muchas personas dejen de acudir a los centros de atenci贸n, con el consiguiente deterioro en el mantenimiento de capacidades y聽retroceso en su rehabilitaci贸n e inclusi贸n social聽-lo que a su vez retroalimenta la apat铆a, depresi贸n, falta de motivaci贸n, y otras secuelas comunes en el da帽o cerebral-.
Por este motivo, FEDACE y su聽Movimiento Asociativo de Da帽o Cerebral聽-compuesto por 46 entidades miembro de todos los puntos del pa铆s- demanda que se incluya como聽colectivos prioritarios dentro del Plan de Vacunaci贸n聽tanto a las personas con Da帽o Cerebral (sin tener en consideraci贸n su grado de dependencia), como a sus personas cuidadoras.
Es imprescindible tener en cuenta, como se ha hecho, a las personas cuidadoras formales trabajadoras en los centros de atenci贸n; pero tambi茅n es prioritaria la vacunaci贸n de las personas cuidadoras informales (fundamentalmente familiares de las personas con Da帽o Cerebral). Es la 煤nica manera de conseguir que las personas con da帽o cerebral se mantengan siempre en espacios seguros, tanto en los centros como en sus hogares.
Fuentes: FEDACE y Cermi Madrid